Empresarios, directivos y expertos en turismo y deporte se han dado cita en la jornada profesional “Sectores claves del turismo andaluz y el Medio Ambiente", un encuentro organizado por la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, a través de su Comisión de Turismo, en Uppery Club Málaga, en el que se han dado a conocer diversas iniciativas que promueven prácticas turísticas sostenibles en nuestra región.
El evento ha sido inaugurado por Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR, quien ha destacado a los empresarios congregados que “Andalucía debe ser un referente internacional en gestión turística, porque tiene actitudes y aptitudes para ello. Es una de nuestras principales fuentes de ingresos, por lo que debemos lograr que conviva de forma integrada y respetuosa con nuestro entorno. Para ello, tenemos dos grandes aliados, la innovación tecnológica, una línea que las empresas de nuestra tierra ya han comenzado a aplicar, y la calidad de los profesionales del sector”.
La jornada ha contado con la mesa redonda “Conversaciones con representantes de los principales sectores de la actividad”, moderada por Ricardo Martínez de Dios, director área sur BCD Reuniones y Eventos, donde se han analizado desde diversas perspectivas las últimas medidas implantadas por las empresas turísticas para reducir la huella medioambiental del sector turístico y cumplir con los objetivos marcados en el Plan 2030. Las áreas abordadas han sido: deporte, movilidad, destino y patrimonio cultural y enseñanza.
De esta forma, él área vinculado al deporte ha sido Pablo Mansilla, presidente de RFAG, ha afirmado en su intervención que “el futuro del turismo deportivo, y del golf en particular, pasa por crecer de forma inteligente: apostando por una oferta que genere valor, empleo de calidad y un modelo plenamente sostenible con nuestro entorno. En la actualidad, los campos de golf representan solo el 0,3 % de la superficie total de regadío andaluz, y el 80 % de ese riego ya se realiza con aguas regeneradas. El golf, por tanto, transforma un recurso ya utilizado por la población en un motor de riqueza, empleo y equilibrio ambiental. Andalucía debe liderar este modelo, haciendo del cuidado del agua y del entorno uno de sus principales sellos de calidad.”
Así mismo, sobre los grandes eventos deportivos, Julieta Martínez, consultora de patrocinio y creación de eventos de BCD Sports, ha asegurado que “lo interesante es que el deporte no solo mueve turismo, sino también economía local, hostelería, empleo… Y si eso se hace con responsabilidad ambiental, el beneficio es triple: para el visitante, para la comunidad y para el planeta. Andalucía tiene todo para liderar este modelo: diversidad natural, buen clima, infraestructuras… Solo falta conectar mejor turismo, deporte y sostenibilidad con una estrategia clara”.
Por su parte, sobre el impacto ambiental de la movilidad turística, Pedro Béndala, director del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, hizo referencia al compromiso medioambiental de Aena aseverando que “en Aena, todos los proyectos destinados a la protección del medioambiente y el crecimiento sostenible se enmarcan en su Estrategia de Sostenibilidad 2021-2030, que a su vez contiene el Plan de Acción Climática (PAC) de la compañía. Este plan es la hoja de ruta de la compañía para la descarbonización y contiene medidas específicas para la reducción de emisiones propias y también para impulsar la descarbonización de las actividades de terceros que tienen lugar en sus aeropuertos. Todas estas acciones permitirán a Aena alcanzar en 2026 la neutralidad en carbono y las cero emisiones en 2030”.
Sobre destino ha conversado Juan Carlos López Vella, director general del Grupo Soho Boutique Hoteles, quien ha reflexionado sobre cómo incorporamos la sostenibilidad en la expansión: “estamos aplicando medidas concretas como la reducción de plásticos, de papel vía digitalización o de consumos energéticos en general”. Además, ha destacado la relevancia de las certificaciones y la importancia de la educación ambiental del turista, “es una responsabilidad alta, sobre todo en el viajero que está de ocio y no quiere pensar en ahorros. Es importante generar hábitos desde el sector por parte del personal, empezando por los directivos”.
Mientras que Esther Molina, gerente de la Asociación Suncruise Andalucía, quien ha subrayado que “el turismo de cruceros y de náutica deportiva es un turismo representa un ecosistema consciente del entorno, del destino que visita, y del medio marino en el que se desenvuelve. Las practicas sostenibles en cuanto a gestión y cuidado del medio ambiente por parte de las navieras: regeneración de aguas, tratamiento de residuos, respeto a la flora y fauna marina, merecen ser divulgadas; al igual que la inmersión en los puertos y ciudades que visitan en los itinerarios, contribuyen al mantenimiento del empleo y de la cultura y patrimonio locales."
Sobre patrimonio cultural y enseñanza, Mano Soler, director de Les Roches en Marbella ha afirmado que “el turismo andaluz vive un momento de efervescencia sin precedentes, con previsiones récord de ingresos, empleo y afluencia de visitantes. Este crecimiento, sin embargo, solo podrá sostenerse en el tiempo si viene acompañado de una apuesta decidida por la formación de talento especializado. En este contexto, la formación en hospitality adquiere una relevancia estratégica: no solo permite elevar la calidad del servicio y la competitividad del destino, sino que es la clave para consolidar un modelo turístico centrado en la experiencia, la autenticidad y el valor cultural de Andalucía. Formar a los futuros líderes del sector es hoy más urgente que nunca si queremos mantenernos como un referente global y atraer a un turismo de calidad, que valore y respete nuestro entorno.
Para concluir, Daniel Cucharero, colaborador de Eulen art y director área de innovación de Tifloactiva, ha querido destacar que “Eulen Art y Tifloactiva impulsan juntos el acceso inclusivo a la cultura y al patrimonio, destacando el compromiso con la accesibilidad y la innovación social", especificando que “combinan tecnologías hápticas, IoT, luces programables, audio descripciones, lengua de signos y menús adaptados, ofreciendo experiencias personalizadas en tiempo real. Esta propuesta disruptiva, ha sido reconocida con nueve premios nacionales, como el Reto ONCE Innova Emprendedores o el galardón de la Universidad de Córdoba a las nuevas ideas de negocio en materia de Turismo Cultural y Patrimonial”.