COMISIONES DE TRABAJO
COMISIONES DE TRABAJO DE CESUR
En mayo de
2018 CESUR, Asociación de Empresarios del Sur de España, pone en marcha las
Comisiones de Trabajo.
Cada
comisión cuenta con un presidente y un secretario.
Rosa
Martínez Mena es la coordinadora de las comisiones.
CESUR
defenderá los planes y propuestas que salgan de cada comisión, ante las
instituciones locales, regionales y nacionales competentes, para su
implementación. También abogará por llegar a acuerdos con otras instituciones
para hacer un frente común en cuestiones esenciales.
COMISIÓN AGROINDUSTRIA
La Comisión de Agroindustria, con una actividad muy interesante están
centrada en los siguientes objetivos:
·
PAC y reformas propuestas por el Ministerio de Agricultura.
·
Desarrollo del Estudio “La cadena de valor del sector agroalimentario de
Andalucía y Extremadura: Enfoque estratégico para responder a los retos
presentes y futuros”, junto a la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la
Universidad de Córdoba. A lo largo de
este año se presentará el estudio en diferentes ciudades, acompañándolo de
mesas redondas en las que participarán representantes del Sector y de las
Administraciones Públicas.
·
Después de la visita a Bruselas con agenda de encuentros preparada para
trasladar desde CESUR los temas fundamentales para el futuro del sector:
Situación del Agua, nueva PAC, competencia de terceros países, ley de cadena
alimentaria. Este año hay programadas usa serie de actividades centradas en
reforzar la presencia en instituciones europeas.
El presidente
de la Comisión es Iván de Arteaga.
COMISIÓN AGUA
A lo largo del 2023 la Comisión del Agua centrará su
actividad en proponer soluciones a la situación de Escasez de Agua desde un
planteamiento innovador y eficaz, que comenzó con una sesión “Soluciones
innovadoras ante la escasez de agua” celebrada el 14 de marzo en Málaga, en la
que se presentaron proyectos de desalación, digitalización y la regeneración que
incorporaban aproximaciones innovadoras para estas palancas de mejora en la
gestión del agua.
El presidente de la Comisión es Jaime Palop, consejero
delegado de EMASESA.
COMISIÓN INTERNACIONAL
La Comisión Internacional trabaja desde su constitución en
reforzar y facilitar las relaciones de nuestros socios con mercados de interés,
este año se centrará en USA y concretamente en aquellos estados que sean
prioridad para las empresas andaluzas y extremeñas.
Los objetivos de la Comisión son:
Continuar con la potenciación de relaciones con mercados
internacionales.
Profundizar en temas concretos de interés para los Socios
con presencia o intereses internacionales.
El presidente de la Comisión es Manuel Contreras, presidente
de AZVI.
COMISIÓN DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Los objetivos de la Comisión son:
·
Trabajar en la mejora de la Productividad del sector
industrial andaluz y extremeño.
·
Colaboración con la Administración en la
potenciación y desarrollo del sector industrial del Sur de España.
A lo largo del año 2023 su actividad se centrará en:
Mantener un
observatorio del sector que vigile las consecuencias que puedan provocar
variables como la energía, materias primas o inflación.
Trabajar la productividad desde dos ámbitos confluyentes:
robotización de procesos y robotización de tareas.
Colaborar con la Administración Pública en el desarrollo de
nuevos programas de Formación Profesional que respondan a las necesidades
reales del sector.
El presidente de la Comisión es Eugenio Barroso, CEO de MP
Corporación.
COMISIÓN DE LIDERAZGO Y CULTURA CORPORATIVA
La Comisión de Trabajo y Cultura Corporativa enfoca su
trabajo desde su constitución en la organización de Jornadas y Conferencias de
diversa índole relacionadas con temas de máxima vigencia e interés en el
entorno de los RRHH. Buscar las necesidades de información y conocimiento de
las empresas del Sur de España y trabajar en generar conocimiento y provocar la
búsqueda y generación de innovación es el objetivo prioritario de la Comisión.
La presidenta de la Comisión es Fátima Delgado Mora, directora
de Personas de Jiménez Maña.
COMISIÓN DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO
La Comisión de Tecnología y Emprendimiento centra sus
objetivos en:
·
La Comisión de Tecnología y Emprendimiento se
dedicará este año a la realización de actividades de divulgación de la
tecnología y su aplicabilidad real a las empresas con el objetivo de responder
a la pregunta ¿Cómo puede ayudar la tecnología a su negocio?
·
Transformación digital: Desarrollo de un
plan digital para la Junta de Andalucía desde la visión de la empresa privada.
COMISIÓN DE TURISMO
Los objetivos de la Comisión son:
·
Colaboración con la Administración en todos los
Planes y Proyectos relacionados con el Sector Turístico. Comenzamos con una
reunión con la secretaria general de Turismo de Andalucía Yolanda Aguilar el
pasado 1 de febrero.
·
Trabajar en la sectorización de la Industria
Turística, que es tan amplia y que necesita un esfuerzo de organización. La
ordenación de los sectores permitirá la comunicación transversal entre todos
ellos y que se pueda mejorar la oferta de paquetes más globales a los
potenciales visitantes.
·
Profundizar con una 2ª Jornada en el tema: “Afectación
de la fiscalidad al sector turístico”, la sesión se celebró en Málaga el 12 de
abril.
·
Creación de un grupo de Trabajo Innovación y
turismo.
La presidenta de la Comisión es Esther Molina, directora
Gerente de Suncruise Andalucía.
COMISIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR
Esta comisión se crea en el año 2023 y tendrá como objetivo
analizar, identificar y promover aquellos vectores de transformación
empresarial que impulsen la necesaria transición hacia modelos de producción
y/o consumo más circulares, sostenibles e inteligentes.
La Comisión de Economía Circular de CESUR trabajará a lo
largo del año 2023 en los siguientes temas:
·
Claves de nueva la Ley de Economía Circular de
Andalucía (LECA), actualmente en tramitación parlamentaria.
·
¿Qué papel van a jugar los Centros de
Preparación para la Reutilización?
·
Análisis de los principales stoppers para dotar
de circularidad y sostenibilidad los procesos en el sector privado.
·
Posibles vías de financiación pública y privada
para acometer la transformación.
· ¿Qué papel juega la tecnología en la transformación de los procesos?
COMISIÓN DE COOPERACIÓN PRIVADA-PÚBLICA
Esta comisión tiene como objetivo mejorar la colaboración y el entendimiento en la relación entre la Administración y la Empresa con el fin de hacer más competitivos y eficientes a ambos ámbitos de actividad, y así redundar en mayores beneficios para la sociedad en su conjunto.
Su ámbito de trabajo es el siguiente:
- Administración Autonómica: Secretarías Generales Técnicas; Subdirecciones Generales; Jefes de Servicio; Coordinadores de Consejerías y Letrados.
- Administración Local: Concejales - Delegados; Direcciones Generales y Coordinadores; Jefes de Servicio; Secretarios municipales - Letrados y Gerencias de Urbanismo.
- Administración General del Estado: Secretarios de Estado; Direcciones Generales; Jefes de Servicio y Abogacía del Estado. Secretarios de Consejos de sociedades públicas
- Empresas que tengan una relación más directa con las AAPP