Más de 450 empresarios y altos directivos se han reunido en Sevilla en la jornada profesional con la que la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, ha conmemorado su X aniversario.
Bajo el título “Los retos globales del Sur de España”, CESUR ha analizado el papel que puede jugar el sur de España (Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla) en España y en el contexto europeo y mundial, con las fichas que se están jugando actualmente desde el punto de vista geopolítico y económico. Para ello ha contado con personalidades de primer nivel como el exvicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás, el magistrado del Supremo, Antonio del Moral, el Deputy CEO del Grupo Ikea, Juvencio Maeztu y el presidente del Grupo Gestamp, Francisco J. Riberas.
La jornada ha sido clausurada por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, quien ha destacado que, en Andalucía “seguimos teniendo grandes retos por delante, pero nuestra comunidad es la segunda con más número de empresas, y donde más crecen; hasta el punto de que 8 de cada 10 nuevas inscritas en la Seguridad Social en 2024 en España han sido andaluzas”. Así mismo, el presidente andaluz ha reconocido que “tenemos un tejido empresarial amplio (más de 500.000 empresas, datos INE), pero tenemos aún un desafío fundamental: el tamaño de las empresas. Para dar un salto cualitativo, tenemos que animar a las empresas medias a subir el próximo escalón. Ellas son fundamentales, porque se han hecho más competitivas desde la internacionalización y la I+D+i y tienen hoy un gran efecto tractor en sectores claves”.
Juanma Moreno ha aprovechado la ocasión para anunciar que “vamos a poner en marcha el Club MIDMARKET Andalucía Trade, con una batería de estímulos y servicios que incluyen incentivos para ir a mercados alternativos. Y para el I+D+i. Acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) o para apoyar procesos de internacionalización, innovación o participación en proyectos europeos. La gran mayoría de las empresas hoy aquí os veréis reflejadas en este perfil” y ha animado a los socios de CESUR a participar de esta iniciativa.
Además, la clausura ha contado con un mano a mano a cargo de Felipe González, político y ex presidente del Gobierno de España, y José Manuel González, presidente de CESUR, quien ha destacado “la gran labor que nuestra asociación ha realizado en estos 10 años”, siempre con el objetivo de “acercar al tejido empresarial a la sociedad y ayudar a impulsar el sur de España”. “CESUR respira empresa por los cuatro costados, CESUR arriesga, se compromete y transforma”, ha asegurado el presidente de los empresarios.
Por su parte, Felipe González ha puesto de manifiesto quelas relevancia de los empresarios en el desarrollo de la sociedad, “el empleo lo crean los empleadores” ha asegurado el ex presidente del Gobierno de España quien también ha reconocido que “Andalucía debe desarrollar su potencialidad y creerselo”. Así mismo, ha puesto sobre la mesa la importancia de fomentar la cultura de la innovación en los jóvenes, de apostar por el “aprendizaje y el emprendimiento”.
La clausura del encuentro también contó con la participación de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; quien ha destacado que “en un escenario global de incertidumbre y con cambios globales en el ámbito económico, es el momento de reconstruir la confianza. La empresa está comprometida con un crecimiento que sea social, que se traduce de manera intensa en creación de empleo. Al ser la empresa es un colaborador imprescindible en el progreso y bienestar de la sociedad y un motor que genera confianza, hemos de trabajar unidos”.
Entre otros asistentes destacados, se encontraban los consejeros andaluces: Jorge Paradela, Industria, Energía y Minas; Rocío Blanco, empleo, empresa y trabajo autónomo; y Carolina España, economía, hacienda y fondos europeos. Además de Javier González de Lara, presidente de la CEA; Oskar Martín, secretario general de UGT Andalucía; y numerosos presidentes y CEOs de compañías como Enrique Riquelme (Cox), Antonio Gallego (Migasa), o Juan Francisco Guillén (Acesur), Javier Targuetta, presidente de Atlantic Copper; el presidente de Trops, Pepe Linares; el ceo de Agroponiente, Imanol Almudi; el ceo de Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza; el vicepresidente de Herogra, Joaquín Romero, etc.
La jornada ha contado con un intenso programa de ponencias en las que se ha reflexionado sobre los retos de futuro a los que se enfrentan las regiones del sur de España. En las que ha participado Margaritis Schinás, exvicepresidente de la Unión Europea, quien ha ofrecido una visión geopolítica de las relaciones de Europa con su entorno. En su intervención, Schinás ha destacado que “Europa, ante desafíos estratégicos que se le presentan, requiere una respuesta firme y coordinada. Europa debe asumir un liderazgo más decidido, reforzando su autonomía estratégica sin perder sus valores”. Así mismo, ha analizado varias soluciones basadas en “nuestras libertades, fuerza económica y capital humano para afrontar los retos de la nueva economía: apostando por digitalización, sostenibilidad y competitividad sin dejar a nadie atrás”.
Por su parte, Antonio del Moral, magistrado del Tribunal Supremo, ha reflexionado sobre la Seguridad Jurídica y la Separación de poderes, destacando “la necesidad de seguridad jurídica para la convivencia y las actividades sociales en todas sus vertientes y, entre ellas, la empresarial y económica”. Del Moral ha matizado que “la seguridad jurídica no puede tampoco convertirse en un tótem ante el que se sacrifique el afán social de justicia” y ha puesto sobre la mesa la importancia de contar con “un poder judicial fuerte e independiente que se gane el respeto y confianza de los ciudadanos para garantizar la aplicación igual de la ley”. Además, ha enfatizado el papel del Tribunal Supremo “para embridar la inseguridad o desigualdad que puede generar la dispersión de criterios entre los Tribunales”. Y añadió que “las deficiencias de la justicia son un problema no de legislación, sino de inversión”.
Juvencio Maeztu, Deputy CEO and CFO of Ingka Group (IKEA Retail, Ingka Centres, Ingka Investement), ha abordado la conservación de los valores en una multinacional familiar. Para ello ha desgranado la visión de IKEA que, según ha explicado consiste en “crear un mejor día a día para la mayoría de las personas. Esa es la base de nuestro negocio y lo que da forma a todo, desde el diseño del producto y el precio, hasta la cultura de la empresa. Es la razón por la que estamos aquí”. Además, ha detallado que “en el Grupo Ingka, el mayor franquiciado de IKEA, establecemos objetivos y evaluamos nuestros estados financieros con el objetivo de ser mejores en cuatro aspectos: crear mejores hogares, mejores vidas, un mejor planeta y una mejor compañía”.
Para concluir las ponencias, Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha abordado cómo convertir a una empresa nacional en una multinacional. En su intervención ha declarado que “el futuro de la industria no se construye desde la inercia, sino desde la valentía de las empresas para seguir invirtiendo y transformándose, incluso en un entorno incierto. España tiene la capacidad y el talento para consolidar un tejido industrial fuerte y competitivo, pero para lograrlo es imprescindible una apuesta decidida de las administraciones, garantizando un marco estable y predecible. Ahora es el momento de que las empresas den un paso adelante, asuman el desafío y lideren el cambio. Solo así podremos reforzar nuestro liderazgo en el escenario global y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo”.
El programa ha terminado con un encuentro especial de Juvencio Maeztu con los hijos de los socios de CESUR.
La jornada ha contado con la colaboración de Grupo Eulen, Alsa, Cajamar, COX, Migasa, Nistics, Howden y Deloitte.
En la tarde del miércoles 19 de marzo, los socios de CESUR se dieron cita en el Real Alcázar de Sevilla para celebrar la X Asamblea General de Socios, donde se aprobaron los presupuestos y proyectos del próximo curso y se rindió un especial homenaje a los empresarios que participaron en la constitución de la asociación.