La cooperativa Trops, una Organización de Productores especializada en la producción y comercialización de aguacate y mango, ha conseguido despuntar y colocar a este producto como uno de los nuevos referentes de la agricultura andaluza. Esta firma, asociada a CESUR, cuenta con una cuota de mercado nacional del 45% en el caso de los aguacates y del 55% en el de los mangos.

La cooperativa, líder en su sector, cumple 42 años en plena madurez y buena forma, a pesar de las complicaciones de una pasada campaña marcada por el Covid en todo el mundo. En la actualidad agrupa a más 3.000 asociados que suman más de 6.000 hectáreas de cultivo. Su principal zona de producción se concentra en la comarca malagueña de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada, aunque también tiene socios por la costa de Valencia, el Algarve Portugués, y América del Sur (Perú y Chile).

Sus cifras siguen creciendo año a año. Este verano, ha comprado la firma Herco Frut, una compañía de envasado y comercialización de fruta subtropical con sede en Almuñecar (Granada). Junto a este acuerdo, en la última Asamblea de la cooperativa también se aprobó el alta de otros 302 nuevos agricultores. Además, Trops ha firmado hace apenas tres meses un importante acuerdo con la Cooperativa Agrícola de Callosa d´en Sarrià (Alicante), conocida por su marca Ruchey, con más de la mitad de la producción nacional de níspero y más de 1.200 agricultores, para la comercialización de sus productos.

Actualmente, el 75% aproximadamente de la facturación de Trops es aguacate, con más de 40.000 toneladas, mientras que el mango es, de momento, una cuarta parte, con más 15.000 toneladas, si bien es un cultivo al alza entre los consumidores. También han crecido de manera importante las ventas del guacamole y otros productos de cuarta gama (como gazpachos), que ya suponen el 5% de su facturación.

La cooperativa cuenta con casi 500 empleos fijos y 800 en temporada, si bien en torno a su producción crea más de 6.000 puestos de trabajo. El director gerente de la empresa, Enrique Colilles, destaca su orgullo por el trato de “comercio justo” que mantienen con sus 3.000 asociados, la inmensa mayoría agricultores con pequeñas explotaciones de una o dos hectáreas.

Trops ha sido reconocida por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) como la primera empresa del sector agroalimentario en certificar su estrategia de Sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas.

El crecimiento de la empresa en la última década ha sido meteórica, tras multiplicar por seis su facturación. Este año ha cerrado temporada (el ejercicio concluye el 31 de julio) con unas ventas totales de 148 millones de euros, según adelanta su director general a El Confidencial, lo que supone un crecimiento del 10% sobre el pasado año Pero desde Trops consideran que están lejos de tocar techo. En concreto, según los planes estratégicos de la compañía, su previsión es seguir creciendo a doble dígito durante los próximos años.

Fuente: El Confidencial