El viernes 14 de noviembre hemos participado en la I edición de “Aquí hay talento Andalucía”, una iniciativa organizada en Málaga por TRIVU en colaboración con la Junta de Andalucía.
El encuentro, inaugurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, y el CEO y fundador de TRIVU, Pablo González Ruiz de la Torre, ha puesto el foco en la activación, conexión y potenciación del talento que está transformando nuestra región.
Nuestro vicepresidente ejecutivo, Fernando Seco, ha sido uno de los ponentes participantes en el Bloque II, dedicado a responder a la pregunta: "¿Cómo hacemos de Andalucía el mejor lugar para el talento?". En concreto, Fernando Seco ha intervenido en la mesa redonda "¿Cómo hacer de Andalucía una tierra de oportunidades?", junto a Juan Marín, presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía; Rafael Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA); Pablo Sánchez Villegas, secretario de Salud Laboral, Sectores Emergentes y Memoria Histórica y Democrática de UGT, y Trinidad Gallardo Pérez, secretaria de Empleo de CCOO Andalucía.
Nuestro vicepresidente ejecutivo ha puesto sobre la mesa una reclamación histórica del tejido empresarial: facilitar el trabajo y el crecimiento de las empresas con una ambiciosa meta de "Burocracia cero". "Sabemos que la burocracia cero es imposible, pero debe ser el objetivo que tengamos en un post-it," ha señalado Seco. Para lograr una mayor agilidad en la gestión, ha propuesto dos principios de trabajo fundamentales para todas las administraciones, desde Bruselas hasta el ámbito local, el de silencio administrativo positivo y el de declaración responsable en los procesos de contratación.
Durante su intervención, nuestro fundador y vicepresidente ejecutivo ha reconocido el trabajo de simplificación administrativa realizado por la Junta de Andalucía, pero ha insistido en que "necesitamos muchísimo más" para inyectar agilidad en la vida, producción y contratación de las empresas. Además, ha destacado es la necesidad de eliminar las trabas al crecimiento de la pequeña y mediana empresa (pyme), recordando que hay una serie de obligaciones que se activan a partir de los 50 trabajadores, lo que puede llevar al empresario a "quedarse en 49" para evitar compromisos adicionales. “Si trabajamos y mejoramos estos aspectos, todos saldremos ganando en el desarrollo empresarial de Andalucía”, ha asegurado.
Durante el transcurso de esta mesa, Juan Marín ha destacado que Andalucía vive su mejor momento histórico, pero que el gran reto es transferir el conocimiento al tejido productivo. Ha subrayado la importancia de que la investigación de universidades, públicas y privadas, llegue a todos los sectores para que el conocimiento sea la estrategia de desarrollo económico.
Desde los sindicatos, se ha insistido en la necesidad de un cambio de modelo productivo menos dependiente del sector servicios y en la importancia de un pacto andaluz por la calidad y la dignidad del empleo. Por su parte, Rafael Amor ha hecho un llamamiento al relevo generacional y a la puesta en valor del talento joven y de los autónomos.

