El martes, 25 de noviembre, hemos participado en el Foro Crecimiento Ibercaja-Emprendedores celebrado en Sevilla para analizar el binomio "innovación y talento" y cómo estos dos elementos resultan cruciales en el crecimiento de una compañía.

El foro, en el que ha participado nuestro cofundador y vicepresidente, Fernando Seco, ha reunido a referentes empresariales de primer nivel como Manuel Rodríguez (Nevaluz), Ana Llopis (Grupo Llopis), Margarita Rincón (Tradipaq), Héctor Miguélez (Premonser), Estefanía Ferrer (Lico Cosmetics), Ana Molina (Odders Lab) y Manuel Agudo (OpenWebinars).

Los anfitriones han sido Francisco Gabriel Fernández, responsable territorial de Banca de Empresas en Andalucía y Canarias de Ibercaja; Alejandra Nistal, técnico de Estrategia Comercial y Marketing B2B en Ibercaja Empresas, y Alejandro Vesga, CEO de Emprendedores.

Antes de arrancar el coloquio, Francisco Fernández recordó que el objetivo de Ibercaja con este tipo de reuniones es conocer de primera mano qué opinión tienen los y las empresarias sobre determinados aspectos que inciden directamente en la evolución de sus empresas. En este caso concreto, además, analizar cómo retener el talento y hacer la compañía atractiva a los potenciales empleados.

Fernando Seco ha destacado la visión de CESUR sobre el crecimiento, incidiendo en que es fundamental valorar a las personas y, por supuesto, la innovación. Además, ha subrayado que la clave reside en entender que "no es que la empresa deba tener un departamento de innovación, sino que toda la organización debe ser una entidad innovadora", integrándola en la cultura corporativa.

Asimismo, los participantes en este encuentro han abordado los puntos esenciales para retener el talento y crecer, poniendo el foco en la necesidad de apostar por el personal con actitud y fomentar la promoción interna, ya que el talento a menudo ya está en la compañía. También, han subrayado la importancia de políticas de flexibilidad, el sentido de pertenencia y la comunicación abierta para hacer la compañía atractiva. Además, se han referido a la formación continua y al incentivo para que los empleados sientan que tienen un impacto real en la compañía como aspectos esenciales a la hora competir, especialmente con los salarios de otros mercados.