El pasado martes 4 de noviembre, hemos celebrado una nueva reunión de nuestra Comisión de Talento, Liderazgo y Cultura Corporativa para realizar un balance de este 2025, planificar las actividades del próximo año y analizar el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral.

En este encuentro, hemos contado con la participación de José Andrés López de Fez, presidente de la Comisión de IA y Tecnología de CESUR, quien ha compartido las principales conclusiones del reciente informe del MIT sobre la realidad de los proyectos de IA en las empresas. El análisis destaca que el éxito de estos proyectos está directamente relacionado con la capacidad de liderazgo, la gestión del talento y la estrategia de personas en las organizaciones.

Tal y como ha señalado el ponente, los proyectos de implantación de IA son un caso particular de proyectos de gestión del cambio. Por ello, la gestión de las personas es fundamental. El informe del MIT subraya una condición necesaria para el éxito en la adopción de la IA: que todo el personal de la empresa, especialmente el de negocio, esté formado en IA.

En la Comisión, también hemos profundizado en la idea de que el nivel de formación requerido debe ser diferente según el grado de responsabilidad, y no debe focalizarse solo en el manejo de herramientas concretas. Los mandos intermediarios y responsables de área precisan de unos conocimientos estratégicos que les permitan identificar casos de uso y oportunidades de negocio, así como liderar el diálogo con el personal especializado en IT.

Además, en la reunión de trabajo hemos destacado la importancia de que los primeros proyectos de IA se enfoquen en eliminar los "puntos de dolor" que los trabajadores encuentran en sus tareas. Esto reduce la fricción al cambio y prepara el camino para proyectos de mayor envergadura, que deberán ser acometidos bajo una estrategia que emane de la alta dirección.

Finalmente, también hemos analizado cómo la irrupción de la IA obliga a repensar la diferencia entre las llamadas habilidades blandas y las técnicas. Si la interacción con software y máquinas se realiza a través de lenguaje natural y no de opciones de menú, la comunicación y la capacidad de expresar problemas de forma estructurada dejan de ser habilidades blandas para convertirse en una competencia técnica.

Tras la intervención de José Andrés López de Fez, se generó un interesante debate entre todos los asistentes sobre este asunto.

En este encuentro han participado Fátima Delgado, presidenta de esta Comisión y directora de Personas en Jiménez Maña; Eva García, directora de Empleabilidad B2B de Davante; Carmen Martín, consejera de Martín Casillas; Óscar Lozano, director de Sistemas y Transformación Digital de Acesur; Jesús Valdés, sales manager de Canon;  Jesús Reina, director de EIG – ESIC Sevilla; Ricardo Fernández, subdirector de la Fundación Dolores Sopeña; Joaquín Delfín, director de División de ISS; Eduardo Cambil, director de Action Coach; Inma Ponce, directora de Comunicación de UNEI; Beatriz Zambruno, directora de RR. HH. De Sinerba; María Chavero por Michael Page, en sustitución de Álvaro León, y Rosa Martínez, responsable de Comisiones de Trabajo de CESUR.