Los socios de CESUR han podido conocer próximas convocatorias de líneas de ayudas dirigidas a impulsar proyectos de soluciones innovadoras para almacenamiento térmico y energético gracias a un webinar formativo organizado por GeneraSur, nuestro centro de innovación y emprendimiento.
Valentín Gago, director de desarrollo de negocio de la empresa asociada a CESUR Build to Zero, protagonizó este encuentro online desarrollado el pasado jueves, 24 de abril, en la que abordó los retos y oportunidades de la descarbonización en la industria compartiendo diversas perspectivas sobre las soluciones tecnológicas y estratégicas para reducir las emisiones de CO₂ en sectores industriales.
Durante su intervención, Valentín Gago destacó que la industria representa aproximadamente el 20% de las emisiones globales de CO₂, siendo fundamental implementar soluciones de almacenamiento térmico y energético para alcanzar los objetivos climáticos europeos y mundiales. En particular, se centró en los procesos térmicos que operan en rangos de temperatura entre 150 y 400ºC, utilizados por sectores como el papel, el agroalimentario y el químico, que requieren inversiones superiores a 500 mil millones de dólares para cumplir con los retos de descarbonización.
Así mismo, resaltó que actualmente existen tecnologías maduras y competitivas que permiten abordar estos desafíos, además de anticipar cambios regulatorios como la entrada en vigor del sistema europeo de comercio de emisiones ETS2 en 2027, que impondrá costes adicionales a las industrias emisoras de CO₂. En este contexto, dio a conocer varias soluciones innovadoras, como un sistema de apoyo a calderas de biomasa y plantas fotovoltaicas diseñadas para reducir significativamente las emisiones y los costes energéticos.
Valentín Gago concluyó enfatizando que, frente a los desafíos, existe una oportunidad real para la industria de avanzar hacia la sostenibilidad, aprovechando las ayudas disponibles y las tecnologías existentes.
Durante el webinar intervino también Joaquín Coronado, presidente de Build to Zero, que atendió a algunas de las dudas o cuestiones planteadas por los asistentes.
El webinar finalizó con una llamada a enfocar estos retos como oportunidades de innovación y crecimiento, en línea con los objetivos climáticos y de sostenibilidad establecidos por los gobiernos europeo y nacional.