El presidente de nuestra Comisión de Inteligencia Artificial y Tecnología, José Andrés López de Fez, compareció el pasado martes, 25 de marzo, ante el Grupo de trabajo sobre inteligencia artificial del Parlamento de Andalucía, que tiene como objeto el análisis de la situación actual en que se encuentra la implantación de la IA en Andalucía y su futuro desarrollo, entre otros cometidos.

López de Fez ha explicado cómo, desde CESUR, “consideramos que Andalucía se encuentra en una posición privilegiada para afrontar la revolución de la IA, empezando por el rombo académico formado por las Universidades de Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga. Continuando con el ecosistema de start-ups innovadoras y terminando con el conjunto de empresas tecnológicas y partners establecidos en la región que hacen posible que las empresas andaluzas puedan acceder a la tecnología en condiciones competitivas”. Además, ha destacado que “desde las empresas que cuentan con más de 80 años de existencia, hasta las de más reciente creación, están consiguiendo liderar la transformación digital de Andalucía gracias al impulso de directivos y empresarios innovadores”.

El presidente de la Comisión de IA y Tecnología aseveró también ante el Grupo parlamentario que “Andalucía tiene un excelente ecosistema de IA que integra conocimiento, emprendimiento y empresa, condiciones sine qua non para liderar una revolución como ésta. Las oportunidades para las empresas andaluzas son enormes. Sin embargo, además de luces también hay sombras. Las empresas andaluzas, como la mayor parte de las españolas, tienen un problema de tamaño. En CESUR hay casi 300 empresas que suponen el 30% del PIB andaluz, pero luego hay una miríada de pequeñas y medianas empresas que apenas superan los 10 trabajadores y que, si atendemos a las estadísticas, suponen el 95% del total. Para estas empresas, la IA es una gran oportunidad y, también, una gran amenaza si la perciben con miedo y demoran la puesta en marcha de su adopción”.

López de Fez añadió en su intervención que “el miedo se combate con conocimiento, por lo que en CESUR estamos desarrollando programas formativos con distintos niveles de complejidad para todas las funciones de la empresa” y además “consideramos necesario generar entornos de confianza donde las pymes puedan experimentar, validar y aplicar soluciones de inteligencia artificial adaptadas a su realidad”. Para lograr estos objetivos, matizó que es “necesario tanto apoyo económico como acompañamiento técnico, simplificación administrativa y acceso a recursos compartidos”.

Para concluir, José Andrés López de Fez explicó al Parlamento Andaluz que “la inteligencia artificial no debe ser un lujo para unos pocos que aumente la brecha digital entre las empresas, sino una herramienta accesible que potencie la competitividad del tejido empresarial andaluz en su conjunto. Desde CESUR, seguiremos trabajando para poner la IA al servicio del progreso económico y social de toda la región y que Andalucía siga siendo un referente en su desarrollo, adopción e, incluso, exportación”.