El 20 de octubre, celebramos una nueva reunión de nuestra Comisión de Agua para profundizar en los últimos avances normativos y estratégicos sobre la gestión hídrica. La sesión, presidida por Manuel Romero, consejero delegado de Emasesa, se ha centrado en evaluar la importancia del agua regenerada como solución sostenible y eficiente ante los retos hídricos del sur de España.

En este encuentro han participado Moisés Martínez, delegado en Andalucía de Gévora; Gonzalo Jiménez, director de Desarrollo Sostenible en Hidralia; Joaquín Sánchez, gerente de Wats; Javier Toribio, socio de Andersen; Manuel Calvo-Júdici, director de proyectos de Wats; Pedro Almagro, director general de Lantania, y Rosa Martínez, responsable de las comisiones de trabajo de CESUR. En la reunión, los asistentes han analizado la reciente publicación del Plan de Aguas Regeneradas para Regadío en Andalucía (PARRA), un plan dotado con 165 millones de euros y dirigido específicamente a las comunidades de regantes.

Además, en la Comisión hemos abordado otras iniciativas que ya están en marcha en Andalucía para extender el uso de las aguas regeneradas. En concreto, nos hemos centrado en los proyectos impulsados por ACOSOL y ARCGISA en la Costa del Sol (Málaga), que buscan ampliar el uso de este recurso al riego de jardines privados.

Asimismo, hemos analizado la iniciativa de Aguas de Benahavís, enfocada en el riego de jardines y campos de golf, así como otros proyectos orientados en la misma dirección.

A pesar de los avances, en la reunión de trabajo también hemos señalado un punto crítico que dificulta la agilidad en la ejecución de estos proyectos de reutilización: la complejidad de los procedimientos de autorización sanitaria.