Los miembros de CESUR han podido ampliar sus conocimientos prácticos sobre IA gracias webinar “Después del Chat GPT llegan los sistemas multiagentes de Inteligencia Artificial”, un encuentro online celebrado el pasado martes, 18 de marzo de la mano de la comisión de IA y Tecnología de CESUR.
Joaquín Peña, profesor universitario e investigador especializado en el Futuro del Trabajo, Inteligencia Artificial, Productividad y digitalización en la 4º revolución, ha ofrecido en este encuentro una guía práctica para implantar IA en nuestras empresas.
Según ha detallado en este seminario, “el éxito de la IA es ir un paso más allá y ser capaces de hacer aquello que siempre queremos hacer pero que no nos deja el día a día”, es decir, destinar a la IA tareas repetitivas y mecánicas para tener tiempo para abrir nuevos campos en nuestra empresa.
“Dicen que la IA nos va a quitar el trabajo y te la quitará quién aprenda a usarla primero, pero esto no es cierto: nos quitarán el trabajo otras empresas que sepan que contratar sistemas multiagente”, ha asegurado Joaquín Peña quién, además asegura que trabajar con este tipo de IA “es más fácil de lo que parece”.
Para explicar cómo opera un sistema multiagente, el profesor universitario ha puesto un ejemplo muy gráfico: “si convino muchas inteligencias artificiales y se empiezan a hablar unas a otras, acabo teniendo mucha más inteligencia. Se multiplican las capacidades que tienen este tipo de sistemas”.
Además, Joaquín Peña ha invitado a los socios de CESUR ha “optimizar la forma en la que trabajamos” y a “facilitar nuestras tareas” con IA como, por ejemplo: la mejora o automatización de un proceso comercial, facilitar las labores administrativas, … “hay que conseguir modificar la empresa para que sea viable”, ha asegurado Joaquín Peña.